Howard Gardner señala que no existe una inteligenci a general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias. Define a la inteligencia como un conjunto de capaci dades que permiten que una persona resuelva problemas o forme producto s que son de importancia en su vida. Su teoría se basa en tres principios: • La inteligencia no es una sola unidad, sino un conj unto de inteligencias múltiples. • Cada inteligencia es independiente de las otras. • Las inteligencias interactúan entre sí, de otra man era nada podría lograrse. Gardner plantea ocho inteligencias, cada una con su s características, habilidades y desarrollo propio. Una persona puede t ener mayor dominio en una, inclinación hacia varias, menor grado en ot ras y puede también tener una combinación de ellas.
. la gente que la muestran se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás de la músic a con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. S on hábiles en el canto, en la ejecución de instrumentos y en la apre ciación musical.
. Se aprecia en la gente que usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión corporal. Destacan en actividades deportivas y en t rabajos de construcción donde se utilizan materiales concretos . También se aprecia en aquellos que son ágiles al ejecutar un instrumen to.
La gente que la desarrollan analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y acertijos lógico s con entusiasmo. Desarrollan habilidades en computación y pensamient o científico.
Se encuentra en las personas que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. Les es fá cil la comunicación, expresión y transmisión de ideas en forma verbal.
Está en las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer m apas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. La base sensorial de esta inteligencia es el sentido de la vista, así co mo la habilidad de formar imágenes mentales.
La tienen las personas que disfrutan trabajando en grupo, entienden al compañero y son c onvincentes en sus negociaciones con pares y mayores. Está relacionada con la capacidad de comprensión hacia los demás, como notar las dife rencias entre personas, entender sus estados de ánimo, su tempera mento e intenciones.
La demuestran las personas que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser c onsejeros de sus pares. Conocen sus emociones y saben nombrarlas. De sarrollan la capacidad de construir una percepción precisa respe cto de sí mismo, de organizar y dirigir su propia vida.
Se da en las personas que aman a los animales y las plantas, que reconocen y les gusta i nvestigar características del mundo natural y el creado por e l hombre. Tienen la capacidad de observar, experimentar y entender las cadenas naturales de organización ecológica.
autoestima Qué es la autoestima y cómo mejorarla Los problemas de autoestima están a la orden del día. Muchas veces hablamos de tener la autoestima baja, de la necesidad de subir esa autoestima que, en realidad significa querernos un poco más a nosotras mismas. Pero la autoestima sigue presentándose como un concepto abstracto al que no podemos definir del todo ni mucho menos delimitar. Vamos a acercarnos a la autoestima, a lo que de verdad significa y cómo ejercitarla para sentirnos mejor. Qué es la autoestima La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.